![]() |
El consejero presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, explicó que el 2016 los partidos políticos tendrán que definir si irán solos o en coalición. Agregar leyenda |
Toluca.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México
(IEEM) aprobó el calendario de actividades, en el que destaca que la jornada
electoral será el cuatro de junio del próximo año, asimismo dio a conocer que
el próximo 14 El próximo del mes en curso iniciará formalmente el proceso
electoral Ordinario 2016-2017, para elegir gobernador de la entidad.
Cabe señalar que el máximo organismo electoral aprobó la agenda que
comprende cada una de las actividades y plazos a desarrollar a partir de este
mes y los subsiguientes. Asimismo es importante recordar que en estos meses el
IEEM ha trabajado en el desarrollo de algunas actividades, es el caso de la
publicación de la convocatoria para la designación de vocales distritales.
También se dio a conocer que se publicará la convocatoria para la
designación de consejeros y consejeras electorales distritales y en lo que
resta del año se afinarán dichas cuestiones así como la instalación de las
juntas distritales.
Por su parte el consejero presidente del organismo, Pedro Zamudio
Godínez explicó que el 2016 los partidos políticos tendrán que definir si irán
solos o en coalición. Mientras que a partir del 23 de enero al 3 de marzo se
desarrollará el periodo de precampañas que comprende un máximo de 40 días,
lapso en que los partidos políticos o coaliciones elegirán a su candidato.
Subsiguientemente, se tiene previsto el comienzo de la campaña electoral
que será del 3 de abril al 31 de mayo del 2017. En total serán 60 días de
proselitismo, que iniciará una vez que el organismo electoral apruebe el
registro de candidatos para concluir tres días antes de la jornada electoral
programada para el 4 de junio del 2017.
Es importante recordar que en ese periodo la legislación contempla la
realización de debates entre candidatos en donde el IEEM está obligado a
organizar por lo menos dos ejercicios de esa naturaleza.
También en ese periodo de promoción del voto estará vigente el monitoreo
a medios de comunicación electrónicos, impresos, internet, alternos y cine a
cargo del organismo electoral, el cual fue aprobado ayer durante la 20ª Sesión
Extraordinaria del Consejo General del IEEM.
Es de destacar que del primer día de enero de 2017 al uno de marzo de
ese año, los partidos políticos deberán presentar sus informes anuales de
gastos ordinarios. Y antes del 23 de enero próximo el Consejo General
determinará el tope del gasto de precampaña a realizarse durante este periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nuestra voz debe ser difundida. Gracias