
“Para
que las mexiquenses sean capaces de construir familias fuertes, pero también,
comunidades unidas, empleos productivos, carreras exitosas y proyectos que
hagan del Estado de México, un estado de resultados fuertes para las mujeres”, asentó
el mandatario mexiquense.
Asimismo
explicó que las Unidades de Género serán áreas para garantizar la
institucionalización de estrategias locales a favor de la igualdad, así como
para asegurar que las acciones y los presupuestos para llevarlas a cabo, se
diseñen con perspectiva de género, para dar protección, seguridad y
tranquilidad a las mujeres mexiquenses.
El titular
del Ejecutivo estatal indicó que con la creación de las Unidades de Género se
da cumplimiento a las disposiciones de la Alerta de Género y del convenio de
Proigualdad que suscribió la entidad.
Sobre
esto se instruyó a las dependencias del Ejecutivo estatal y organismos
descentralizados a instalar estas unidades, mediante la modificación a las
normatividades internas de cada una de ellas, así como incorporar a su
anteproyecto de presupuesto una partida que permita la operación de las mismas.
De igual
manera hizo un llamado a los organismos autónomos, a los Poderes Legislativo y
Judicial y a los 125 municipios mexiquenses, a que se sumen a este proyecto, el
cual, dijo, fortalece el Estado de Derecho.
“Desde
el inicio de la administración, tomamos la decisión de ser persistentes para
alcanzar la igualdad, y de ser implacables en contra de quienes atenten contra
las mujeres y sus derechos.
“Enfrentamos
el reto integralmente, involucrando desde el inicio, a los tres Poderes del
Estado, a los tres órdenes de Gobierno, a la sociedad civil y a la academia”, aseveró.

También
instruyó a las dependencias gubernamentales a capacitar a los funcionarios
públicos en la aplicación de este protocolo.
“Con
la implementación del protocolo, el Estado de México se convierte en la tercera
entidad en crear un mecanismo para prevenir y castigar el hostigamiento sexual
al interior de la administración pública.
“En
el Estado de México declaramos que el acoso sexual es inaceptable, que no
toleraremos conductas, por mínimas que sean, que falten el respeto hacia una
mujer, y que aquel que agreda o dañe a una mujer al interior de la
administración pública estatal, enfrentará las sanciones”, puntualizó.
Cabe
decir que en este evento, el Gobernador también clausuró las mesas de trabajo
para la elaboración del Programa
Integral 2018-2023, en esta materia, donde participaron integrantes de la
academia y organizaciones de la sociedad civil, para fortalecer los derechos de
las mujeres, además de construir propuestas en el rubro de igualdad,
empoderamiento, prevención, atención, seguridad, justicia y erradicación de la
violencia de la mujer.
Previamente,
firmó y promulgó el decreto por el que se publican las reformas a la Ley
Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Acceso a las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia y a la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre
Mujeres y Hombres, con la finalidad de crear la Unidades de Género en las
dependencias gubernamentales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nuestra voz debe ser difundida. Gracias